Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Salus ; 19(1): 12-19, abr. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-772711

RESUMO

El Plomo (Pb) es un metal altamente tóxico que afecta diversos órganos y tejidos. Aún no se ha descrito un mecanismo único para su toxicidad, pero se ha evidenciado que el estrés oxidativo cumple un rol fundamental. El objetivo fue relacionar niveles de plomo en sangre (PbS), malondialdehido (MDA) y vitaminas antioxidantes (A, E y C) en escolares del Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Fue un estudio descriptivo y correlacional, en el cual participaron 147 niños. Se tomaron muestras de sangre venosa para determinar PbS, MDA y vitaminas antioxidantes. El 89,8% de los niños presentaron niveles de PbS (9,85 ± 5,31 μg/dL) estadísticamente superiores (P<0,05) al límite permisible (<5 μg/dL), establecido por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El 49,6% de los escolares vivían cerca de un taller mecánico, 34,1% de un taller de latonería y pintura, 38,3 % de una parada de autobús, 49,6% de una avenida o calle muy transitada y 39,0% manifestó hábito mano-boca. Los niveles de MDA fueron significativamente superiores (P<0,05) en los niños que presentaron niveles de PbS por encima del límite permisible. Se observó correlación negativa (P<0,05) entre vitamina C y PbS y correlación positiva (P<0,05) entre MDA y PbS. Los hallazgos sugieren que el Pb puede ser capaz de producir peroxidación lipídica y que la Vitamina C parece actuar como un protector ante tal proceso. Se debe mejorar el aporte dietético de vitaminas A y E para garantizar protección antioxidante sinérgica ante la exposición al plomo.


Lead (Pb) is a highly toxic metal that affects various organs and tissues. Not yet described a unique mechanism for its toxicity, but has been demonstrated that oxidative stress plays a fundamental role. The objective was to relate blood lead levels (PbS), malondialdehyde (MDA) and antioxidant vitamins (A, E and C) in school children Naguanagua, Carabobo State, Venezuela. It was a descriptive and correlational study in which 147 children participated. Venous blood samples were taken to determine PbS, MDA and antioxidant vitamins. 89.8% of children had BPb levels (9.85 ± 5.31 mg / dL) statistically higher (P<0.05) than the permissible limit (<5 μg/dL), established by the Center for Disease Control and Prevention (CDC). 49.6% of the school children lived near a garage, 34.1% of an autobody and painting workshop, 38.3% of a bus stop, 49.6% of a busy street or avenue and 39.0% said hand-mouth habit. MDA levels were significantly higher (P<0.05) in children who had BPb levels above the allowable limit. Negative correlation (P<0.05) between vitamin C and PbS and positive correlation (P<0.05) between PbS and MDA were observed. The findings suggest that Pb may be able to produce lipid peroxidation and that vitamin C appears to act as a protector against such a process. An improvement in the dietary intake of vitamins A and E will ensure synergistic antioxidant protection from exposure to lead.

2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 28(2): 71-76, jul. 2009. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630363

RESUMO

La Atorvastatina es usada en el tratamiento de hiperlipidemias por su acción de inhibición de la 3-Hidroxi-3-Metilglutaril Coenzima A reductasa. Adicionalmente, se ha demostrado que pueden reducir el estrés oxidativo y la susceptibilidad de la LDL-C a la oxidación. Considerando estos efectos pleiotrópicos de la Atorvastatina, se propuso esta investigación con el objetivo de evaluar el posible efecto antioxidante de la Atorvastatina, sobre los niveles séricos de α-Tocoferol y Retinol en individuos hiperlipidémicos. Previo consentimiento informado, a 30 individuos hiperlipidémicos, se les determinó el perfil lipídico, (enzimático-colorimétrico) y vitaminas A y E (HPLC) antes y después de tratamiento por un corto peróodo (7 días) con dosis diferentes de Atorvastatina según criterio médico. El tratamiento con 10 mg disminuyó significativamente los Triglicéridos, el Colesterol Total y LDL-C, (p=0.0308), (p=0.031) y (p=0.0193), con un incremento del 2,26% en las HDL-C. La dósis de 20 mg intensificó significativamente el efecto mencionado para los triglicéridos, Colesterol total y LDL-C (p=0.0211), (p=0.0001) y (p=0.0001) respectivamente. Los valores de Vitaminas A y E presentaron un incremento significativo con la dosis de 20 mg. El tratamiento con Atorvastatina a las dosis de 10 y 20 mg disminuyeron Triglicéridos, el Colesterol Total y LDL-C en una forma dosis-dependiente. Este efecto y el incremento de las vitaminas A y E reflejan no sólo un efecto hipolipidemiante, sino además a un efecto pleiotrópico, en este caso antioxidante


The Atorvastatin is used in the treatment of hyperlipidaemia owing its action of inhibition 3-hydroxy-3-methylglutaryl coenzyme A reductase. Additionally, they have showed to reduce oxidative stress and the susceptibility of LDL-C to oxidation. Considering these pleiotropic effects of Atorvastatin this research was proposed with the objective to evaluate the possible antioxidant effect of the Atorvastatin on the serum levels of ¦Á-Tocopherol and Retinol in hyperlipidemia individuals. Methodology: prior informed consent, 30 individuals with hyperlipidemia, was analyzed for lipid profile (enzymatic-colorimetric) and vitamins A and E (HPLC) before and after short-term treatment (7 days) with different doses of Atorvastatin. Results: Treatment with 10 mg significantly decreased triglycerides, total cholesterol and LDL-C, (p = 0.0308), (p = 0.031) and (p = 0.0193), an increase of 2.26% in HDL-C. The dose of 20 mg intensified significantly the mentioned effect, triglycerides, total cholesterol and LDL-C (p = 0.0211), (p = 0.0001) and (p = 0.0001), respectively. The values of Vitamins A and E showed a significantly increase with dose of 20 mg. Conclusion: Treatment with Atorvastatin at doses of either 10 or 20 mg decreased triglycerides, total cholesterol and LDL-C in a dose-dependent manner. The effect and the increase of Vitamin A and E levels could reflect not only a lipid lowering effect, but also a pleiotrópico, in this case antioxidant effect


Assuntos
Feminino , Anticolesterolemiantes , Antioxidantes , Hiperlipidemias , Inibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Redutases
3.
Invest Clin ; 49(1): 5-16, 2008 Mar.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-18524327

RESUMO

Palm oil is rich in carotenoids, tocopherols and tocotrienols. This oil is refined for its human consumption bringing as a consequence an alteration of their properties. The objective of this study was to evaluate the effect of the partially refined, bleached and deodorized palm oil (RBD red) on the lipid profile and levels of vitamin A (retinol) and E (alpha tocopherol) in 4 groups of rats: B (commercial food Protinal for laboratory animals: ST + 5% egg yolk powder); C (ST + 5% egg yolk powder + 14 RBD red) both groups with induced hyperlipidemia; and D (ST + 14% RBD red), as compared with a control A (ST) during 35 days. The results were: the RBD red induced significative decreases of TC (total cholesterol) in groups C and D (81 +/- 11 mg/dL and 77 + 7 mg/dL), respectively, when compared with the control group (99 +/- 11 mg/dL) for 35 days experimentation. Additionally, an increment of the HDL-C (53 +/- 4 mg/dL) in the C group and in the D group (53 +/- 5 mg/dL) were observed when compared with group B (44 +/- 3 mg/dL), resulting in a lower ratio of TC/HDL-C (1.5 +/- 0.1). In the groups C and D, there were significant increases (p < 0.05) in the serum concentrations of retinol (26 +/- 5 microg/dL and 58 +/- 18 microg/dL) and a tocopherol (165 +/- 58 microg/dL) and 445 +/- 65 microg/dL). These results allow to conclude that the supplementation with RBD red diminishes the TC, improving the ratio TC/HDL-C. The presence of a monosaturated fatty acid (oleic acid) and the high concentrations of micronutrients (a tocopherol and retinol) in RBD red palm oil, influence favorably the lipid profile of rats with induced hyperlipidemia.


Assuntos
Colesterol/sangue , Gorduras Insaturadas na Dieta/farmacologia , Óleos de Plantas/farmacologia , Triglicerídeos/sangue , Animais , Óleo de Palmeira , Ratos , Ratos Sprague-Dawley
4.
Invest. clín ; 49(1): 5-16, Mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486600

RESUMO

El aceite de palma es rico en carotenos, tocoferoles y tocotrienoles. El proceso de refinación para consumo humano, produce algunas alteraciones de sus propiedades. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un aceite de palma parcialmente refinado, blanqueado y desodorizado (RBD rojo) sobre el perfil lipídico y niveles de vitamina A (retinol) y E (a tocoferol) en 3 grupos de ratas: B (alimento comercial para animales de laboratorio: ST + 5 por ciento de polvo de yema de huevo), C (ST + 5 por ciento de polvo de yema de huevo + 14 RBD rojo) ambos hiperlipidemia inducida y D (ST + 14 por ciento RBD rojo) frente a un control (A) durante 35 días. El RBD rojo indujo una disminución significativa de CT en los grupos C y D (81 ± 11 mg/dL y 77 ± 7 mg/dL, respectivamente) al compararlos con el grupo control (99 ± 11 mg/dL) para el día 35 de experimentación; así como un incremento del HDL-C en grupo C (53 ± 4 mg/dL) y D (53 ± 5 mg/dL) cuando se compararon con el grupo B (44 ± 3 mg/dL) el cual recibió sólo PH, resultando una menor relación CT/HDL (1,5 ± 0,1). Además en los grupos C y D aumentaron significativamente (p £ 0,05) las concentraciones séricas de retinol (26 ± 5 µg/dL y 58 ± 18 µg/dL) y a tocoferol (165 ± 58 µg/dL y 445 ± 65 µg/dL) respectivamente. Estos resultados permiten concluir que la suplementación con RBD rojo disminuye el CT mejorando la relación CT/HDL. La presencia de ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y las altas concentraciones de a-tocoferol y retinol, en el aceite de palma RBD rojo utilizado, incidieron favorablemente sobre el perfil lipídico de las ratas con hiperlipidemia inducida.


Assuntos
Animais , Ratos , Carotenoides , Colesterol , Óleo de Palmeira , Tocoferóis , Triglicerídeos , Química , Ciências da Nutrição , Venezuela
5.
Arch. latinoam. nutr ; 56(1): 29-35, mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441746

RESUMO

La leptina, insulina y hormona de crecimiento influyen en la masa grasa, composición corporal y distribución grasa. El propósito de este estudio fue determinar la relación entre los niveles de insulina, leptina y hormona de crecimiento con parámetros antropométricos y lipídicos en adolescentes. Se estudiaron 95 adolescentes entre 13 y 18 años. Se realizó una historia clínico-nutricional donde se midió el índice de masa corporal (IMC) y los pliegues subcutáneos. Se determinaron los niveles basales de glicemia, triglicéridos, colesterol total, HDL-C, LDL-C y VLDL-C, insulina, leptina y hormona de crecimiento. Los niveles de leptina e insulina se relacionaron positivamente con el IMC y el Índice de Obesidad (IOB). La insulina, leptina e indicadores de obesidad se relacionaron en forma negativa con la hormona de crecimiento. El 52% de los adolescentes con IMC≥21,09 Kg/m2 e IOB >42,02 mm se consideraron metabólicamente obesos, debido a que comparados con los adolescentes normales, presentaron niveles elevados de insulina (18,68± 1,52 vs 10,08± 0,38 m U/ml), HOMA IR (3,34± 0,24 vs 1,76± 0,07), leptina (16,30± 1,24 vs 8,11± 1,32 ng/dl) y triglicéridos (78,56± 4,38 vs 64,39± 5,48 mg/dl) y disminución de HDL-C (39,09± 1,27 vs 43,30± 2,38 mg/dl). Estas mismas alteraciones se observaron en adolescentes obesos en quienes se produjo además una disminución significativa de la hormona de crecimiento. Se concluye que en los adolescentes estudiados existió una serie de factores de riesgo como hiperinsulinemia, hiperleptinemia y hormona de crecimiento disminuida relacionada con marcadores de obesidad, alteraciones lipídicas e insulino resistencia, lo cual puede conducir a la aparición temprana de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.


Leptin, insulin and growth hormone levels seem to regulate body composition, fat distribution and fat mass. The purpose of this study was to determine the relationship among insulin, leptin and growth hormone levels in a group of adolescents. Ninety five adolescents (31 boys and 64 girls) between 13 and 18 y. of age were studied. A medical and nutritional history was made which included body mass index (BMI) and subcutaneous skinfolds measurements. Basal levels of glucose, triglycerides, total cholesterol, HDL-C, LDL-C, VLDL-C, leptin, insulin and growth hormone were determined. The leptin and insulin levels were positively associated with body mass index (BMI) and obesity index (OBI). Insulin, leptin and obesity markers were negatively associated with growth hormone level. Fifty two percent of the adolescents with BMI ≥21.09 kg/m2 were considered metabolically obese because they had elevated levels of insulin (18.68 ± 1.52 vs. 10.08 ± 0.38 m U/ml), HOMA IR (3.34± 0.24 vs. 1.76± 0.07), leptin (16.30± 1.24 vs. 8.11± 1.32 ng./dl) and triglycerides (78.56± 4.38 vs 64.39± 5.48 mg/dl) and lower levels of HDL-C (39.09± 1.27 vs 43.30± 2.38 mg/dl), compared with normal group. The same alterations were observed in the obese group, in which significative decrease in growth hormone level was added. We conclude that hyperinsulinemia, hyperleptinemia and low growth hormone levels, may be established as risk factors related to obesity markers, lipid alterations and insulin resistance that can lead to an early development of Type II diabetes and cardiovascular disease.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Pesos e Medidas Corporais , Lipídeos/sangue , Obesidade/sangue , Hormônios Peptídicos/sangue , Índice de Massa Corporal , Biomarcadores/sangue , Glucose , Hormônio do Crescimento/sangue , Insulina/sangue , Leptina/sangue , Fatores de Risco
6.
Invest Clin ; 45(1): 29-42, 2004 Mar.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-15058756

RESUMO

Cardiovascular disease is a significant health problem affecting the adult population. Because atherosclerosis may begin in childhood, the aim of the present study was to identify biochemical markers for cardiovascular risk at an early stage of life. We studied 79 adolescents (48 girls and 31 boys) whose ages ranged from 13 to 17 years. A medical history (including pubertal stage by Tanner) was obtained from each subject. Anthropometric assessment was established by height, weight, body mass index (BMI), waist and hip circumferences, skinfolds, centrality index and obesity index. After a 12-h fast, basal blood glucose levels, total cholesterol, triglycerides, LDL-C and HDL-C were determined by enzymatic methods, mean basal insulin levels by radio immunoassays and apo A1, B, CIII by turbidimetric immunoassays. According to the BMI and taking 25 Kg/m2 as the cutoff value, 35% of the girls and 16% of the boys were obese. Eighty-five percent of the girls and 58% of the boys were hyperinsulinemic (basal insulin > 12 uU/ml). Circumferences, skinfolds, centrality and obesity index were higher (p < 0.05) in boys than in girls. In both, boys and girls, basal insulin levels were higher than the cutoff insulin value for our lab (>12 microU/ml), with the girls having higher insulin levels than the boys. Apo A1 was negatively associated with the obesity index and positively with HDL-C. Apo B was related to total cholesterol and LDL-C. Apo CIII was associated with basal insulin levels, triglycerides and VLDL-C. Our results suggest that apo CIII might be a good marker for higher insulin levels, insulin resistance and cardiovascular risk in adolescents.


Assuntos
Apolipoproteína A-I/sangue , Apolipoproteínas B/sangue , Apolipoproteínas C/sangue , Doenças Cardiovasculares/sangue , Obesidade/sangue , Adolescente , Apolipoproteína C-III , Biomarcadores/sangue , Peso Corporal , Feminino , Humanos , Masculino , Fatores de Risco
7.
Invest. clín ; 45(1): 29-42, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396442

RESUMO

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud pública de la población adulta. Debido a que las alteraciones ateroscleróticas tienen su origen en la niñez, se hace necesario identificar marcadores bioquímicos en etapas tempranas de la vida, como en la adolescencia. Se estudiaron 79 adolescentes (48 hembras y 31 varones) en edades comprendidas entre 13 y 17 años. A cada adolescente se le realizó una historia clínica. Se evaluó el estado puberal de acuerdo a los criterios de Tanner. Además se realizó la evaluación antropométrica a través de peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y medición de cintura, cadera y los pliegues subcutáneos. Se calcularon los índices de centralidad (PSE/PT) y de obesidad (PSE + PB + PT). Después de un ayuno de 12 horas, se determinaron en suero los niveles basales de glicemia, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y alta densidad (HDL-C) por métodos enzimáticos y los niveles de insulina basal por radioinmunoensayo (RIA). Se determinaron las concentraciones de apoproteínas A1, B y CIII por inmunoturbimetría. De acuerdo a su IMC y tomando como punto de corte 25 kg/m2 se observó que el 35 por ciento de las hembras y el 16 por ciento de los varones eran obesos. Al mismo tiempo, el 85 por ciento de las hembras y el 58 por ciento de los varones presentaron hiperinsulinemia (insulina basal >12µU/mL). Las medidas de circunferencia, pliegues e índices de centralidad y obesidad fueron superiores (p<0,05) en los varones comparados con las hembras. La media general de insulina tanto para hembras como para varones resultó más alta de acuerdo al punto de corte establecido para insulina en nuestro laboratorio, pero fue significativamente superior (p<0,05) en las hembras. Esto se acompañó de niveles más altos de CT en las hembras y niveles más bajos de HDL-C en los varones. La apo A1 se encontró asociada en forma negativa con el índice de obesidad y positivamente con la HDL-C. La apo B se relacionó con los niveles de CT y LDL-C, mientras que la apo CIII se asoció positivamente con las concentraciones basales de insulina, TG y VLDL-C. Estos resultados sugieren que la apo CIII pareciera ser un buen marcador de niveles elevados de insulina, insulino resistencia y de riesgo cardiovascular precoz.e glicemia, colesterol total (CT)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Antropometria , Apoproteínas , Doenças Cardiovasculares , Biomarcadores , Obesidade , Medicina , Venezuela
8.
Arch Latinoam Nutr ; 53(1): 39-46, 2003 Mar.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-12942870

RESUMO

The aim of the present study was to determine in adolescents the relationship between insulin levels and body mass index (BMI), body fat distribution, diet, life style and lipid profile. We studied 167 adolescents (68 boys and 99 girls) whose ages ranged from 14 to 17 years. A detailed medical (including pubertal stage) and nutritional record was obtained from each subject. Biochemical measurements included fasting serum insulin, glucose, total cholesterol (TC), triglycerides (Tg), HDL-C, LDL-C and VLDL-C. HOMA insulin resistance (IR) and HOMA beta-cell function (beta-cell) were calculated. Insulin levels were over 84 pmol/L (cut off normal value in our lab) in 56% of the boys and 43% of the girls. Thirty-seven percent of lean adolescents whose BMI was 21.5 +/- 1.9 kg/m2 presented higher fasting insulin levels. HOMA IR, Tg, systolic (SBP) and diastolic blood pressure (DBP) values when compared to a lean normoinsulinemic group. Insulin levels were correlated (p < 0.01) with body mass index. Both boys and girls in the highest BMI quartile (BMI > 24 kg/m2) had significantly higher serum insulin, HOMA beta-cell, and Tg levels, and the lowest HDL-C levels. A high-energy intake rich in saturated fat and low physical activity were found in this lean but metabolically altered adolescents. We conclude that even with a BMI as low as 21 kg/m2 an inappropriate diet and low physical activity might be responsible for the high insulin levels and dislipidemias in adolescents.


Assuntos
Síndrome Metabólica/etiologia , Magreza/metabolismo , Adolescente , Pressão Sanguínea , Índice de Massa Corporal , Dieta , Exercício Físico , Feminino , Humanos , Insulina/sangue , Insulina/metabolismo , Estilo de Vida , Metabolismo dos Lipídeos , Lipídeos/sangue , Masculino , Síndrome Metabólica/sangue , Fatores de Risco
9.
Invest. clín ; 42(4): 269-281, dic. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309030

RESUMO

Con el fin de determinar el efecto de ciertos factores de riesgo para diabetes tipo 2 tales como los antecedentes familiares, la obesidad y las dislipidemias, sobre la respuesta glicémica e insulínica a una sobre carga glucosada, se estudiaron 135 individuos (77 mujeres y 58 hombres) en edades entre 20 y 68 años, con glicemias basales menores de 110 mg/dL, pero considerados con riesgo para diabetes tipo 2 por presentar uno o más de los factores citados. Encontramos que la presencia de dichos factores de riesgo no afectó la respuesta glicémica en ningún caso, sin embargo tanto las concentraciones basales de insulina así como la respuesta post sobrecarga fue afectada por la obesidad, tanto en los hombres como en las mujeres, elevándose en forma significativa (p > 0,0001) las concentraciones de insulina. La presencia de dislipidemia elevó en forma significativa (p < 0,0002). Cuando estuvo presente la coexistencia de antecedentes familiares de diabetes tipo 2 y la obesidad, los individuos mostraron una disminución significativa (p < 0,0002) tanto de los valores basales como de la repuesta insulínica. Concluimos que sin alterarse la respuesta glicémica, la presencia de un factor de riesgo como obesidad, dislipidemia o historia familiar de diabetes conduce a hiperinsulinemia basal y estimulada por glucosa, mientras que la coexistencia de obesidad y antecedentes familiares produce un déficit en la secreción de insulina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Glucose , Hiperlipidemias , Insulina , Elementos de Resposta , Venezuela
10.
Invest. clín ; 40(2): 127-42, jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261524

RESUMO

La hiperinsulinemia, en conjunto con una alteración de la acción insulina, puede predecir la aparición de diabetes tipo 2. Dado que la población venezolana (de origen hispánico se caracteriza por presentar niveles elevados de insulina, el propósito de esta investigación fue identificar defectos metabólicos tempranos en un grupo de individuos sanos con antecedentes familiares, en primer grado, de diabetes tipo 2. Se estudiaron 46 sujetos (29 mujeres y 17 hombres, con rango de edad entre 18 y 66 años) con antecedentes familiares, en primer grado de diabetes tipo 2. Este grupo se comparó con 22 individuos (12 mujeres y 10 hombres, con rango de edad entre 22 y 60 años) sin antecedentes familiares de diabetes. A cada uno de los sujetos en estudio se le determinó presión arterial en reposo, medidas antropométricas, respuesta de glucosa e insulina a una carga oral de 75 g de glucosa y perfil lipídico en ayunas. Los familiares de los diabéticos tipo 2 presentaron presión arterial diastólica (PAD) mas elevada que el grupo sin antecedentes familiares de diabetes, predominando esta elevación en los hombres. Los pliegues tricipital (TC) y subescapular (SE) fueron mas altos en los familiares de diabéticos tipo 2 comparados con el grupo control y esta elevación fue mas evidente en las mujeres. Ninguno de los familiares presentaron intolerancia a la glucosa, sin embargo, tanto los hombres como las mujeres de este grupo mostraron una respuesta insulínica estimulada por glucosa, superior de todos los puntos de la prueba, a la del grupo control. Los valores del HOMA para IR (HOMA-IR) y para la función de las células beta (HOMA-FCB), así como la relación Delta I30/Delta G30, no resultaron significativamente diferentes entre los grupos estudiados. Tanto los hombres como las mujeres familiares de diabéticos tipo 2, presentaron elevación de los niveles de triglicéridos con una disminución de la HDL-C en los hombres. No se observó otra anormalidad en el perfil lipídico. En las mujeres familiares de diabéticos tipo 2 se encontró correlación entre el índice de masa corporal (IMC) y el cociente cintura-cadera (CCC) con los pliegues y con diferentes parámetros del metabolismo de los carbohidratos. Esto no se observó en los hombres. En las mujeres de este grupo, el HOMA-IR se encontró asociado con los pliegues, presión arterial sistólica y varios parámetros lipídicos; mientras que el HOMA-FCB se correlacinó con VLDL-C


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Metabolismo , Sexo , Síndrome
11.
Salud ment ; 21(1): 64-71, ene.-feb. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243143

RESUMO

Entre las enfermedades del sistema nervioso central de mayor incidencia en la vejez se encuentran las demencias. Los resultados de estudios clínicos-anatómicos han revelado que entre los diferentes tipos de demencias, la enfermedad de Alzheimer (EA), sola o en combinación con otras condiciones, constituye el 60 por ciento de todas las demencias. La EA es un trastorno neurodegenerativo, clínica y etiológicamente heterogéneo, caracterizado por un deterioro temprano y progresivo de las funciones cognositivas. Su diagnóstico se realiza por la exclusión de síntomas propios de otros síndromes demenciales y sólo se confirma mediante la biopsia a autopsia. Algunos criterios clínicos para su diagnóstico han sido formulados por el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales (DSM-IV) y los creados en 1984 por el Instituo Nacional de Desórdenes Neurológicos Comunicativos e Infarto en colaboración con la Asociación de la Enfermedad de Alzheimer y Trastornos Relacionados (NINCDS-ADRDA). Hasta la fecha la etiología de la enfermedad se desconoce; sin embargo, se han planteado diversas hipótesis para explicar su origen, entre las cuales se encuentran: intoxicación por aluminio, trastornos en el sistema inmunológico, infección viral, déficits en la formación de filamentos, deficiencia en algunos neurotransmisores y alteraciones genéticas. La EA se ha subdividido en Enfermedad de Alzheimer de tipo Esporádico, la cual constituye el 60 por ciento de los casos y Enfermedad de Aizheimer Familiar, que representa el 40 por ciento restante. Estas dos formas, etiológicamente distintas, presentan cambios neuropatológicos similares (atrofia cortical difusa, proliferación de la glia, placas seniles, degeneración fibrilar y granulovacular, etc), Sin embargo, las características clínicas han cuestionado la existencia de entidades cualitativamente distintas. Existen diferencias relacionadas a la edad de inicio de la enfermedad y a la presentación de los síntomas. Los pacientes cuyas alteraciones se presentan antes de los 65 años tienen mayores anormalidades neurológicas y cognoscitivas focales así como una progresión más rápida de la enfermedad. Así mismo se ha encontrado que los pacientes con Enfermedad de Alzheimer Familiar muestran alteraciones cognoscitivas más severas, particularmente afasia y apraxia...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Alzheimer/classificação , Doença de Alzheimer/fisiopatologia , Doença de Alzheimer/genética , Neurônios/patologia , Neuropsicologia , Doença de Alzheimer/patologia
12.
Invest. clín ; 37(1): 17-34, mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172800

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar las alteraciones de la composición de las lipoproteínas y su relación con la insulino-resistencia y/o hiperinsulinemia en pacientes obesos no diabéticos. Se estudiaron 22 individuos no obesos (IMC>30), los cuales fueron divididos en dos grupos según los niveles de lípidos totales. Un primer grupo de 18 individuos obesos (10 mujeres y 8 hombres), con niveles normales de Colesterol (Col) <200 mg/dL y Triglicéridos (TG) <150 mg/dL (ON) y un segundo grupo de 12 pacientes (3 mujeres y 9 hombres) con niveles elevedos de Col>200 mg/dL o TG>150mg/dL (OH). A cada individuo se le practicó un exámen clínico y antropométrico, además se les realizó una prueba de tolerancia glucosada oral (PTGO) con determinación de las concentraciones de glucosa e insulina. Asímismo se aislaron por ultracentrífugación las lipoproteínas plasmáticas (VLDL,LDL

Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Hiperlipidemias , Resistência à Insulina , Lipoproteínas/administração & dosagem , Plasma/citologia
13.
Invest. clín ; 36(3): 131-48, sept. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172797

RESUMO

A fin determinar las alteraciones lipídas más frecuentes en los familiares en primer grado de pacientes con Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (DMNID), y su asociación con el grado de tolerancia a la glucosa e hiperinsulinemia, se ha iniciado el estudio de varios grupos familiares según lineamientos de la Asociación Americana de Diabetes. En este trabajo se presenta el estudio de una familia de 2 hermanas diabéticas en la segunda generación, y 4 hermanos diabéticos en la tercera generación. Se evaluaron 14 familiares directos no diabéticos (FAM-DM), así como 15 individuos controles sanos sin antecedentes directos de diabetes. El grupo FAM-DM tenía un edad promedio = 37ñ10,5 años, IMC = 31,8ñ3,9 Kg/m cuadrado, PAS = 128ñ18,2 mmHg, PAD = 84ñ12,7 mmHg. Tanto al grupo FAM-DM como a los controles se les practicó una Prueba de Tolerancia Glucosada Oral (PTGO) para la determinación de la glicemia y de la insulinemia. Aunque ninguno de los FAM-DM resulto intolerante a la glucosa, el Area Glicémica (AG) fue significativamente mayor (p<0,01) en los FAM-DM (AG=240,6ñ14,5) que en los controles (AG= 199,6ñ8,41. Así mismo, los FAM-DM tuvieron mayores niveles de insulina en todos los puntos de la PTGO (p<0,01), siendo también el área insulínica (AI) significativamente mayor (p<0,01) en los FAM-DM (AI= 187,7ñ24,95) que en los controles (AI=100,2ñ7,11). El índice insulina/glicemia fue mayor a los 0 y 120 min. de la PTGO en el grupo FAM-DM (p<0,01); este hallazgo seria evidenica indirecta de una menor sensibilidad indulínica. En relación al perfil lipído en ayunas, los FAM-DM presentaron TG=148,1ñ24 mg/dl, Col-t=244ñ10,7 mg/dl, HDL-C=34,2ñ2,5 mg/dl, significativamente diferentes a los de los controles: TG=84,8 ñ 10,1 mg/dl, Col-t= 167,1 ñ 10,2 mg/dl, HDL-C= 44,4 ñ 2,6 mg/dl. Así mismo, en los FAM-DM el patrón obtenido en la electroforesis de lipoproteinas permitió detectar hiperlipidemías IIa (30,7 por ciento) y IIb (61,5 por ciento). Se encontró en los FAM-DM una asociación positiva y significativa entre la Insulinemia basal y la PAD (r= 0,67; p<0,01), así como la de la PAD tanto con los TG (r= 0,74; p<0,01) como con el VLDL-C (r= 0,58; p<0,05). Así mismo, se obtuvo una asociación inversa (r= -0,89; p<0,001) entre la insulinemia basal y el HDL-C en los FAM-DM. Estos resultados sugieren que la hiperinsulinemia en asociación con las alteraciones en el metabolismo lipído pueden presentarse tempranamente (antes del desarrollo de intolerancia a la glucosa y diabetes) en los familiares en primer grado de pacientes con DMNID


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hipolipemiantes/administração & dosagem , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Lipídeos/administração & dosagem
14.
Invest. clín ; 35(3): 131-42, sept. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142382

RESUMO

Con el propósito de explorar la respuesta glicémica e insulínica a un desayuno compuesto por un carbohidrato complejo (CC) en forma de harina de maíz precocida, solo, o con la adición de proteína y grasa (CC+P+G) se estudiaron 6 voluntarios sanos en edades comprendidas entre 26 y 50 años y con un índice de Masa Corporal (IMC) de 24,5 ñ 1,32. A cada individuo le fueron practicadas tres pruebas en semanas sucesivas: 1) Ingestión de 75 g de glucosa (PTGO); 2) Ingestión de 75 g de CC (en forma de arepa) y 3) Ingestión de 75 g de CC + 6,7 g de Proteína (requesón) y 4 g de Grasa (margarina). Se determinaron los valores de glicemia (Glucosa Oxidasa) e Insulinemia (Radioinmunoanálisis) en los tiempos: basal, 30, 60, 120, 180 y 240 minutos. Se calculó: Area Glicémica (AG) e Insulínica (AI), Indice Glicémico (IG) y la relación Insulina/Glucosa (I/G). Se encontró que la arepa tiene un IG alto (71,5 por ciento) que se eleva aunque no significativamente, a 140 por ciento cuando se adiciona proteína y grasa. Las AG totales obtenidas para la CC y para el CC+P+G fueron similares a la de la PTGO. Sin embargo, el perfil de las respuestas glicémica e insulínica de CC y CC+P+G fue menos abrupto pero más prolongado. Por lo tanto la relación I/G resultó mayor para la PTGO en las etapas iniciales en comparación con el CC y el CC+P+G. se concluye que el IG obtenido para la arepa es alto en comparación con otros CC y no se altera con la adición de proteína y grasa. Esto posiblemente es debido a una respuesta glicémica e insulínica total muy similar a la provocada por la PTGO


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Carboidratos da Dieta/metabolismo , Ingestão de Alimentos , Insulina/metabolismo , Zea mays
15.
Invest. clín ; 35(2): 77-90, jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180970

RESUMO

Estudios previos realizados en nuestro laboratortio demostraron que Streptococcus mutans, bacteria oral cariogénica, no metaboliza xilitol-polialcohol considerado anticariogénico aún después de un período de 10 meses de exposición al poliol, durante el cual la bacteria fue transferida mensualmente a medio fresco. Dado el riesgo potencial de adaptación, común en las bacterias, se estudió el comportamiento de Streptococcus mutans (Cepa 1161, Ingbritt) expuesto al poliol durante 7 meses, sin transferencia a nuevo medio. Las células bacterianas se mantuvieron en tripticasa soya (TS), sin glucosa, al cual se la adicionó xilitol (0.25 g/100 ml) y en el mismo medio sin carbohidrato. Después de 7 meses, las células fueron transferidas mensualmente a medio fresco hasta completar 14 meses. El control estuvo representado por células de Streptococcus mutans cultivadas en Ts con glucosa (0.25 g/100 ml). El crecimiento bacteriano en presencia de xilitol fue 63-78 por ciento más bajo que el observado en el control. Este mismo patrón se encontró en los cultivos que no contenian carbohidrato. El pH del medio durante el crecimiento se mantuvo por encima de 6.00, tanto en los cultivos que contenian xilitol como en aquellos que no contenian carbohidrato, mientras que en el control el pH final fue muy bajo (4.69 ñ 0.12). Las células bacterianas transferidas a TS con glucosa, exhibieron un patrón de crecimiento equivalente al observado en el control. Ningún cultivo fermentó xilitol; el pH del medio de fermentación permaneció alrededor de 6.00. No se observó consumo de 14C(U)-xilitol y la actividad de la enzima xilitol dehidrogenasa no pudo ser detectada con los procedimientos experimentales usados. El presente trabajo ratificó que Streptococcus mutans no tiene habilidad para metabolizar xilitol, aún después de períodos prolongados de exposición al azúcar-alcohol. Así mismo, demostró que el xilitol puede ser considerado una sustancia inerte para las células de Streptococcus mutans, las cuales se mantuvieron viables durante 14 meses en presencia del poliol, comportamiento equivalente al observado cuando el medio de cultivo no contenia carbohidrato


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bactérias/análise , Streptococcus mutans , Xilitol/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...